
Cuales son las diferentes maneras de dar un masaje reductor?
Para dar un masaje reductor tienes dos opciones básicas: hacer masajes manuales o utilizar masajeadores electrónicos o mecánicos. En ambos casos, los resultados son similares, lo que cambia es el procedimiento.
Descubre cómo hacer masajes reductores paso a paso.
_____________________________________________________________________
MASAJES MANUALES
- Se realizan movimientos básicos de fricción, amasado y golpeteo con las manos, masajeando la zona afectada.
- Estos masajes deben ir aumentando en fuerza y presión a lo largo de las sesiones, para ayudar al organismo a que, de a poco, comience a movilizar grasas.
- Los masajes se realizan con la orientación de las agujas del reloj.
- Generalmente esta técnica va acompañada de cremas reductoras y/o reafirmantes, con el objetivo de lograr un mayor efecto sobre los depósitos grasos, aunque algunos profesionales sólo usan glicerina líquida para lubricar la zona.
- La técnica de pellizcos está contraindicada, porque sólo logra romper los capilares, sin lograr el efecto deseado.
- Este tipo de masajeadores está especialmente creado para estimular la circulación y el drenaje linfático.
- Su uso regular facilita la remoción y eliminación de tus depósitos grasos.
- Contribuyen a modelar tu figura, lo que te permite lucir más delgada.
- Al mismo tiempo, combaten la celulitis, liberándote de la antiestética piel de naranja.
- Existen diferentes tipos, desde los rudimentarios cepillos y los clásicos guantes hasta otros más avanzados, con diferentes velocidades.
Exfoliante natural para la celulitis
Además de saber cómo hacer masajes reductores propiamente dichos, debes saber cómo es una sesión de masajes. Para simplificar, debes tener en cuenta estos dos factores.
- La duración de la sesión de masajes debe ser de aproximadamente 30 minutos.
- Debes tomar dos litros de agua diariamente, esto te ayudará a eliminar las toxinas que estás movilizando con los masajes, y así obtendrás una mejor depuración.
Si tienes alguna duda, consulta con un esteticista o profesional de la salud especializado.