La linaza es usada para consumo humano, por ejemplo, en infusiones. De la semilla se extrae el aceite de linaza, el cual es rico en ácidos grasos de las series Omega 3, Omega 6 y Omega 9. La linaza tiene propiedades nutricionales interesantes y efectos potencialmente beneficiosos para la salud.
Estas propiedades se deben a su composición química, como la gran cantidad de fibra dietética, ácidos grasos poliinsaturados y fitoquímicos como los lignanos. Un 25-30% de la semilla de linaza se compone de fibra dietética, de la cual una tercera parte es fibra soluble y el resto fibra insoluble.
En Costa Rica se usa mucho la linaza en bebidas, en postres, queques y en ensaladas. Tambien la linaza ayuda mucho en mascarillas para el cuidado de la piel.