Wednesday, November 29, 2023

El dolor puede matar, pero tambien puede liberarte

Se dice que el dolor puede matar, pero tambien puede liberarnos; que tan cierto será ésto? y es que no todos sabemos manejar el...

Ultimas

Todo lo que hace la papaya por tu piel

(ELENA SEVILLA) La papaya es una fruta exótica y su sabor es dulce, aporta una gran variedad de beneficios para la salud del organismo...

Porqué Halloween se celebra el 31 de Octubre?

(ELENA SEVILLA) Halloween es una fiesta de disfraces que para muchos es entretenida y divertida donde hay mucha creatividad. Cada 31 de octubre las...

Interacción con las mascotas, un impacto positivo en la salud mental

(ELENA SEVILLA) Las mascotas especialmente los perros han llegado a formar parte de la familia brindando cariño, compañía y protección. Pueden llegar a darle mucha...

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

Infecciones respiratorias: Porqué aumentan y cómo evitarlas?

Cada vez que llega el fin de año aumenta el número de infecciones respiratorias en el país. Algunas de ellas no son más que un catarro o un resfrío. Sin embargo, otros casos son tan graves que pueden terminar hasta en una neumonía. 

- Advertisement -

¿Por qué aumentan las infecciones en esta época del año? ¿Cuáles errores comete usted que podrían facilitarle la labor a virus y bacterias?

“Pico de infecciones”

Como si se tratara de una “labor agendada”, los virus tienen un patrón y en algunos periodos, como el actual, aumentan su circulación. Esto genera que, ante el aumento del virus en el entorno, más personas se infecten y así es como se disparan las cifras.

Sin embargo, hay otros factores que generan este pico de infección. Con la llegada de la época lluviosa, explican los expertos, la gente tiende a concentrarse. Por ejemplo, al subirse a un bus las ventanas estarán cerradas y hay menos ventilación. El riesgo de infectarse crece.

Hay un repunte de virus respiratorios, no solo sincicial (que afecta principalmente a los niños), sino de todos los virus respiratorios. Probablemente sea que es el mes que haya mayor humedad, mayor concentración de la gente dentro de las casas, y otros factores”, comentó Wing Ching Chan, neumóloga y coordinadora de los programas respiratorios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Por ejemplo, la Caja informó que en las primeras 35 semanas del año no se reportó ningún caso por el virus de influeza de tipo H1N1, sin embargo, a partir de la semana 36 se comenzó a reportar una ligera frecuencia en el número de casos: de 2 a 6 casos por semana.

El Ministerio de Salud confirmó que hay 5 pacientes con influenza AH1N1 en la provincia de Guanacaste. Incluso, investigan si la muerte de una adulta mayor de casi 80 años está asociada a este virus.

El Hospital Nacional de Niños (HNN) también informó de una mayor incidencia. Más de 108 menores de edad permanecían internados por causas respiratorias a finales de la semana anterior. Al menos el 30% de ellos estaban en condición crítica. 

Como evitarlas?

La doctora Chan y Mauricio Mora, especialista en infectología del hospital Max Peralta, mencionaron a este medio una lista de recomendaciones para dificultarle el trabajo a virus y bacterias . ¿Cuáles son?

Iniciemos por lo más trillado, pero que es clave en este tipo de casos. Recuerde el correcto lavado de manos y las técnicas para toser y estornudar. Esto evitará que otras personas contraigan las enfermedades.

“Cuando hubo la pandemia del H1N1, que se agotaron jabones y alcohol, también se bajaron en general todos los virus, incluso el de la diarrea que también depende del lavado de manos. La gente principalmente se descuida”, comentó la doctora Chan.

En la medida de lo posible evite ir al trabajo y los centros de estudio en caso de presentar síntomas, también con el fin de evitar la cadena de infecciones.

Evite ir al doctor. Si es un virus, este va a pasar. Recuerde descansar y mantenerse hidratado. Por el contrario, si ya presenta alguno de los siguientes síntomas es mejor que busque ayuda médica: 

  1. Falta de aire o respiración acelerada
  2. Pérdida de consciencia
  3. La comida no pasa las vías con normalidad debido a la obstrucción
  4. Color morado en la piel
  5. Aleteo nasal (nariz hundida al respirar)
  6. Retracciones en las costillas, es decir, que estas se notan en la piel cuando la persona respira
  7. Mucosa es amarillenta o verdosa
  8. Si el cuadro se prolonga por más de una semana

Por último, si usted debe consumir medicamentos para controlar las enfermedades respiratorias crónicas, como la rinitis y el asma, extreme su utilización y no pierda las dosis, pues los virus y bacterias podrían generar más daños. 

Latest Posts

Todo lo que hace la papaya por tu piel

(ELENA SEVILLA) La papaya es una fruta exótica y su sabor es dulce, aporta una gran variedad de beneficios para la salud del organismo...

Porqué Halloween se celebra el 31 de Octubre?

(ELENA SEVILLA) Halloween es una fiesta de disfraces que para muchos es entretenida y divertida donde hay mucha creatividad. Cada 31 de octubre las...

Interacción con las mascotas, un impacto positivo en la salud mental

(ELENA SEVILLA) Las mascotas especialmente los perros han llegado a formar parte de la familia brindando cariño, compañía y protección. Pueden llegar a darle mucha...

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

No te pierdas

Sabías que la cerveza puede restaurar el cabello dañado?

El cabello dañado se puede restaurar con tratamientos profesionales o naturales dependiendo de los nutrientes que ofrezca y efectividad de cada uno, en el...

Gelatina de café un antojo para endulzar el paladar

La gelatina y el café, dos ingredientes deliciosos, cada uno posee nutrientes importantes para nuestro organismo y en la cocina se puede preparar de...

Pepino y sábila aliados perfectos para las arrugas de la piel

(ELENA SEVILLA) El pepino y la sábila se han convertido en un aliado perfecto para tratar problemas de la piel y si es usado...

Como cortar el cabello tipo V en casa

Los cortes tipo V se ven muy bien especialmente en cabellos largos, este tipo de cortes lo puedes hacer con ayuda de un estilista...

Consejos para prevenir la deshidratación

Los síntomas de la deshidratación leve incluyen sed, disminución del volumen de la orina, la cual se vuelve más oscura de lo normal; cansancio...

Recibir Boletín

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.