Los distintos actores sociales del cantón de Poás se ocuparán durante este martes 9 y miércoles 10 de abril, de analizar la “Estrategia de Envejecimiento Saludable 2018-2020”, una iniciativa que impulsa el Ministerio de Salud, que goza del apoyo del ICODER (Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación) y que pretende que desde edades tempranas los ciudadanos adopten hábitos de vida saludables, de manera que cuando se es adulto mayor, la práctica de un deporte y las buenas prácticas ayuden a la buena salud.
Por eso, durante dos días, representantes de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Educación, el Patronato Nacional de la Infancia, el comité local de deporte y recreación, Fuerza Pública, Ministerio de Agricultura y Ganadería, ICODER, de los centros diurnos de atención de adulto mayor y representantes de iglesias, entre otros; se reúnen en la sede del Centro Diurno en Poás, para bajo la coordinación del Área Rectora de Salud, operacionalizar todo lo referente a la “Estrategia de Envejecimiento Saludable 2018-2020”.
La habilitación de espacios de recreación como pilar de un envejecimiento saludable es un concepto de vital importancia en la Estrategia, razón suficiente para el liderazgo del ICODER en el foro, señaló Heiner Arroyo Rivera, representante del ICODER en la zona.
Costa Rica está altamente comprometida con el tema, debe ratificar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, por lo cual se procura implementar acciones concretas en el curso de la vida, dirigidas a potenciar la salud de los adultos mayores del mañana.