Los chinos fueron los primeros en descubrir el té y ha sido utilizado como una bebida tradicional para promover la salud del cuerpo y la mente, entre otros beneficios como calmar la fatiga, calma la sed, elimina indigestiones y mejora la funciones urinarias.
Estudios recientes han investigado un vínculo entre el consumo de té verde y una menor incidencia de una variedad de cánceres en la población.
Beneficios del té verde en la salud
- Es antioxidante y previene el envejecimiento, ésto se debe a los polifenoles que contiene el té.
- Su consumo contínuo detiene ciertas enfermedades neurodegenerativas, tales como el alzheimer.
- Es excelente tratamiento para el cáncer.
- Ayuda al organismo a utilizar la grasa como fuente de energía.
- Reduce el estrés.
- El té verde mejora las condiciones cognitivas tales como la memoria, atención y aprendizaje.
Precauciones y efectos secundarios
El té verde contiene cafeína y podría provocar insomnio, vómitos y diarreas, mal humor, nerviosismo, acidez, mareos, confusión y aumento de la presión arterial, por eso se recomienda acompañar esta bebida con un producto sólido.
Contraindicaciones en el embarazo: Al consumirlo corre el riesgo de aborto y dificultad en la absorción del ácido fólico.
Osteoporosis: No se recomienda consumirlo mas de 3 tazas al día ya que reduce el calcio en los huesos.
Si bien es cierto que estas infusiones son una bebida deliciosa para cualquier ocasión y para tratar algún malestar en nuestro cuerpo, es indispensable consultar con un nutricionista antes de su consumo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9_verde