Wednesday, November 29, 2023

El dolor puede matar, pero tambien puede liberarte

Se dice que el dolor puede matar, pero tambien puede liberarnos; que tan cierto será ésto? y es que no todos sabemos manejar el...

Ultimas

Todo lo que hace la papaya por tu piel

(ELENA SEVILLA) La papaya es una fruta exótica y su sabor es dulce, aporta una gran variedad de beneficios para la salud del organismo...

Porqué Halloween se celebra el 31 de Octubre?

(ELENA SEVILLA) Halloween es una fiesta de disfraces que para muchos es entretenida y divertida donde hay mucha creatividad. Cada 31 de octubre las...

Interacción con las mascotas, un impacto positivo en la salud mental

(ELENA SEVILLA) Las mascotas especialmente los perros han llegado a formar parte de la familia brindando cariño, compañía y protección. Pueden llegar a darle mucha...

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

Estas son las palabras que sobrevivirán a la pandemia

El coronavirus tomará su tiempo, pero pasará, y algunas palabras quedarán grabadas, quizás con un nuevo significado. Por el momento por ser un virus desconocido, cada día se aprende algo nuevo de él. En un principio se decía que solo afectaba a la población mas vulnerable como son los ancianos, pero con el paso de los días encontraron que tambien afecta a niños, jóvenes y adultos mayores.

- Advertisement -

En la publicación que hizo Lavanguardia profundiza mas y dice que ahora mismo no podemos asegurar cuáles serán las palabras afortunadas, las que harán carrera más allá de esta situación de emergencia que vivimos, pero algunas se añadirán al léxico y las expresiones de nuestra lengua y las diremos con total normalidad.

Durante muchos decenios después de la Guerra Civil, era frecuente oír decir, de alguien que no estaba en sus cabales, que estaba “tocado de las bombas”, con el sentido de que la situación extrema de un conflicto bélico de aquellas características, oyendo silbar las bombas muy de cerca, lo había trastocado.

Durante muchos años oímos hablar de la crueldad de la posguerra y de las cartillas de racionamiento, que los mayores contaban a los jóvenes con todo tipo de detalles: “Una guerra tendríais que haber pasado”, nos reñían cuando no valorábamos ciertas cosas. Después de la dictadura, vino la transición, el golpe de Estado, la cultura del pelotazo … Hechos y épocas que dejan un poso en la lengua. Resulta lógico que la lengua que hablemos los próximos decenios guarde palabras y expresiones de lo vivido hoy.

Por otra parte, el hecho de tener que recurrir a muchas herramientas que funcionan a través de la red también ha facilitado que la gente haya aprendido un poco más del mundo de internet. Los más torpes han tenido que espabilarse para teletrabajar, mientras que los que hasta ahora habían ignorado este mundo virtual se han puesto las pilas para poder contactar telemáticamente con la otra gente.

Hemos resumido esta pandemia en diez palabras, un decálogo que reúne también las otras relacionadas.

CONFINAMIENTO

El confinamiento ha cambiado el paisaje habitual. Si hasta ahora, cuando se hablaba de ello, se relacionaba con un castigo político, como cuando Unamuno fue confinado en Fuerteventura o Jovellanos en Mallorca, hoy el confinamiento es preventivo y beneficioso para el confinado.

Uso futuro: Cuando alguien quiera desaparecer unas horas de la circulación para no tener que aguantar a nadie o hacer alguna actividad que requiera concentración. “Voy a confinarme unas horas, a ver si acabo los deberes”.

CORONAVIRUS

El gran protagonista, que ha actuado con nocturnidad y alevosía. Si cuando se suspendió el Mobile, muchas voces consideraron que no había para tanto, a estas alturas se puede constatar que ojalá se hubiera empezado antes a tomar precauciones más drásticas.

Uso futuro: Por la alta agresividad y poder de contagio, puede convertirse en sinónimo de lo que hoy es una persona tóxica. “Su marido es un coronavirus”.

DISTANCIA DE SEGURIDAD

Si hasta la fecha se usaba sobre todo a la hora de conducir, para mantener la distancia entre vehículos, ahora evita el contagio del coronavirus.

Uso futuro: puede convivir con expresiones como “que corra el aire”, cuando alguien se acerca demasiado a otro y este se siente violentado en su espacio vital. Cabe decir que, hasta hoy, la distancia entre personas era muy distinta según las culturas. Las sociedades europeas mediterráneas se acercan y se tocan más socialmente que las nórdicas. Las del Magreb, en cambio, aún tienen una distancia social más corta; es habitual que dos amigos caminen del brazo por la calle.

HIPOCONDRÍA

Cuando estalló la crisis, algunos hipocondriacos trataron de poner humor en las redes cuando les preguntaban si estaban tranquilos: “Toda la vida nos hemos preparado para esto”, respondían, pero es sabido que no es así.

Uso futuro: No se prevén cambios. Toda la vida ha sido así.

#YOMEQUEDOENCASA

Las etiquetas en las redes también marcan un momento o una etapa. La que ahora se usa para hacer valer el confinamiento como la mejor herramienta preventiva para evitar ser contagiados es también una declaración de intenciones: soy un ciudadano responsable y me sacrifico por mí y por mis conciudadanos.

Uso futuro: Si sobrevive al coronavirus, cambiará a un sentido irónico. Para evitar ir a según qué sitios, el hablante expresará que prefiere quedarse en casa. Nueva versión de “hogar, dulce hogar”.

CUARENTENA

Si la lectura de la magnífica novela de García Márquez El amor en los tiempos del cólera podía hacer desear a los enamorados una cuarentena falsa para poder estar juntos sin que nadie los molestara, la actual cuarentena, que la mayoría la está pasando sin problemas de salud, está poniendo a prueba muchas relaciones de pareja que, de este aprieto, saldrán reforzadas o maltrechas.

Uso futuro: Si un buen número de los cincuentones actuales son hijos del baby boom , los que nazcan dentro de nueve meses, si el repunte de natalidad es significativo, quizá serán los cuarentena boom o coronavirus boom .

LAVARSE LAS MANOS

Poncio Pilato acuñó una de las frases más célebres de los Evangelios, cuando se desentendió de la condena de Jesús lavándose las manos. Han tenido que pasar dos mil años para que esta expresión haya adquirido un nuevo significado, asociado a la higiene y a la prevención del contagio.

TELETRABAJO

El teletrabajo no adquiere nuevos significados, pero sí se destapa como el gran desconocido. A partir de ahora, a buen seguro que muchos trabajadores y empresas, que se han visto obligados a poner en marcha esta práctica herramienta, pedirán teletrabajar. Sin confinamiento y en su justa medida, puede facilitar mucho la vida.

VIDEOLLAMADA

La videollamada ha sido otro de los grandes descubrimientos de la crisis sanitaria. Si la llamada telefónica era hoy considerada por algunas personas intrusiva, ahora resulta que hemos recurrido a las videollamadas para vernos las caras. Un cambio de paradigma importante, que retrocederá irremisiblemente cuando se haya vencido al virus. Como beneficio colateral, la videollamada ha demostrado a mucha gente las posibilidades que ofrecen las nuevas conexiones.

VIRTUAL

Desde hace un tiempo, gracias a la movilidad de las personas por el mundo, cada vez son más frecuentes las comunicaciones telemáticas y, de rebote, las relaciones virtuales. Con la pandemia, la mayoría se ha visto obligada a mantener estas relaciones si no quería quedar aislada. Ahora que algunas personas lo han descubierto, quizá querrán seguir explorando estos caminos virtuales, que no contagian enfermedades físicas, pero sí pueden tener consecuencias psíquicas.

Dentro de unos años sabremos de qué modo el coronavirus ha dejado huella en las palabras. Érase una vez los tocados de las bombas y de ahora en adelante, por las consecuencias del largo encierro, quizá habrá los tocados del confinamiento.

Latest Posts

Todo lo que hace la papaya por tu piel

(ELENA SEVILLA) La papaya es una fruta exótica y su sabor es dulce, aporta una gran variedad de beneficios para la salud del organismo...

Porqué Halloween se celebra el 31 de Octubre?

(ELENA SEVILLA) Halloween es una fiesta de disfraces que para muchos es entretenida y divertida donde hay mucha creatividad. Cada 31 de octubre las...

Interacción con las mascotas, un impacto positivo en la salud mental

(ELENA SEVILLA) Las mascotas especialmente los perros han llegado a formar parte de la familia brindando cariño, compañía y protección. Pueden llegar a darle mucha...

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

No te pierdas

Sabías que la cerveza puede restaurar el cabello dañado?

El cabello dañado se puede restaurar con tratamientos profesionales o naturales dependiendo de los nutrientes que ofrezca y efectividad de cada uno, en el...

Gelatina de café un antojo para endulzar el paladar

La gelatina y el café, dos ingredientes deliciosos, cada uno posee nutrientes importantes para nuestro organismo y en la cocina se puede preparar de...

Pepino y sábila aliados perfectos para las arrugas de la piel

(ELENA SEVILLA) El pepino y la sábila se han convertido en un aliado perfecto para tratar problemas de la piel y si es usado...

Como cortar el cabello tipo V en casa

Los cortes tipo V se ven muy bien especialmente en cabellos largos, este tipo de cortes lo puedes hacer con ayuda de un estilista...

Consejos para prevenir la deshidratación

Los síntomas de la deshidratación leve incluyen sed, disminución del volumen de la orina, la cual se vuelve más oscura de lo normal; cansancio...

Recibir Boletín

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.