Wednesday, November 29, 2023

El dolor puede matar, pero tambien puede liberarte

Se dice que el dolor puede matar, pero tambien puede liberarnos; que tan cierto será ésto? y es que no todos sabemos manejar el...

Ultimas

Todo lo que hace la papaya por tu piel

(ELENA SEVILLA) La papaya es una fruta exótica y su sabor es dulce, aporta una gran variedad de beneficios para la salud del organismo...

Porqué Halloween se celebra el 31 de Octubre?

(ELENA SEVILLA) Halloween es una fiesta de disfraces que para muchos es entretenida y divertida donde hay mucha creatividad. Cada 31 de octubre las...

Interacción con las mascotas, un impacto positivo en la salud mental

(ELENA SEVILLA) Las mascotas especialmente los perros han llegado a formar parte de la familia brindando cariño, compañía y protección. Pueden llegar a darle mucha...

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

Beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta

(ELENA SEVILLA) Dormir una siesta corta, es uno de los placeres que tienen mucho provecho si lo hacemos durante el dia, estudios demuestran que la clave es dormir una siesta de menos de media hora.

- Advertisement -

Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo.

Eso fue lo que concluyó una investigación del University College de Londres (UCL) que demostró que aquellas personas que duermen siesta tenían un cerebro 15 centímetros cúbicos más grande, lo que equivale a retrasar su envejecimiento entre tres y seis años.

La clave, acotan los científicos, es que las siestas duren menos de media hora.

“Estamos sugiriendo que todo el mundo podría potencialmente experimentar algún beneficio de la siesta“, le dijo a la BBC la doctora Victoria Garfield, quien describió los resultados como “bastante novedosos y emocionantes”.

El problema, aseguran, se presenta con la cultura laboral de la sociedad moderna donde se suele desaprobar esa práctica, lo que hace prácticamente imposible que las personas puedan dormir durante el día.

Desde el nacimiento

Dormir la siesta es fundamental para el desarrollo de los bebés, pero se vuelve menos habitual a medida que vamos envejeciendo.

Sin embargo, su popularidad resurge tras la jubilación: un 27% de las personas mayores de 65 años afirma dormir la siesta.

Para la doctora Garfield la gente debería tomar seriamente el consejo de dormir la siesta ya que se trata de “algo bastante fácil” de hacer en comparación con la pérdida de peso o el ejercicio, que suele ser más “difícil para mucha gente”.

Si bien el dormir la siesta puede retrasar que se encoja el cerebro como pasa de forma natural con la edad, no está claro su papel en ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

La salud general del cerebro es importante para protegerlo contra la demencia, y esta enfermedad está relacionada con los trastornos del sueño.

Los investigadores sugieren que dormir mal daña el cerebro con el tiempo al provocar inflamación y afectar a las conexiones entre las células cerebrales.

Tomando en cuenta este vínculo, la investigadora uruguaya Valentina Paz, de la Unidad del MCR para la salud y el envejecimiento de UCL, cree que “dormir la siesta con regularidad podría proteger contra la neurodegeneración al compensar el sueño deficiente”.

No obstante, la doctora Garfield considera que no se trata simplemente de encontrar un lugar cómodo para echar una cabezadita en el trabajo, por lo que prefiere optar por otras formas de cuidar su cerebro.

“Sinceramente, prefiero pasar 30 minutos haciendo ejercicio que echando la siesta. Dicho esto, es algo que probablemente intente y le recomiende a mi madre que lo haga”, reconoció la doctora.

¿Cómo encontrar la respuesta?

Estudiar la siesta puede ser todo un desafío para los científicos.

Por un lado puede mejorar la salud, pero por el otro también es cierto que puede dejarnos tan cansados que necesitamos dormir más.

Así que los investigadores utilizaron una técnica novedosa para demostrar que la siesta es beneficiosa basándose en el ADN -el código genético- con el que nacemos.

Estudios anteriores han identificado 97 fragmentos de nuestro ADN que nos hacen más propensos a dormir la siesta o a pasar el día con más energía.

El equipo tomó los datos de 35.000 personas de entre 40 y 69 años como parte del proyecto Biobank en Reino Unido y comparó a los “dormilones” con los “no dormilones”.

Los resultados, publicados en la revista Sleep Health, mostraron una diferencia de 15 centímetros cúbicos, equivalente a entre 2,6 y 6,5 años de envejecimiento.

En el estudio, los volúmenes cerebrales totales eran de unos 1.480 centímetros cúbicos.

“Me gustan las siestas cortas los fines de semana y este estudio me ha convencido de que no debería sentirme perezosa haciendo la siesta. Puede que incluso esté protegiendo mi cerebro”, le dijo a la BBC la profesora Tara Spires-Jones, de la Universidad de Edimburgo y presidenta de la Asociación Británica de Neurociencia.

Spires-Jones apuntó que los resultados del estudio muestran un “pequeño pero significativo aumento en el volumen del cerebro”, que se suma a otras investigaciones que indican la importancia de dormir para la salud del cerebro.

Aunque es importante reiterar que el estudio no se basa en siestas largas, sino en aquellas que no duran más de media hora. Fuente: BBC NEWS MUNDO

Latest Posts

Todo lo que hace la papaya por tu piel

(ELENA SEVILLA) La papaya es una fruta exótica y su sabor es dulce, aporta una gran variedad de beneficios para la salud del organismo...

Porqué Halloween se celebra el 31 de Octubre?

(ELENA SEVILLA) Halloween es una fiesta de disfraces que para muchos es entretenida y divertida donde hay mucha creatividad. Cada 31 de octubre las...

Interacción con las mascotas, un impacto positivo en la salud mental

(ELENA SEVILLA) Las mascotas especialmente los perros han llegado a formar parte de la familia brindando cariño, compañía y protección. Pueden llegar a darle mucha...

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

No te pierdas

Sabías que la cerveza puede restaurar el cabello dañado?

El cabello dañado se puede restaurar con tratamientos profesionales o naturales dependiendo de los nutrientes que ofrezca y efectividad de cada uno, en el...

Gelatina de café un antojo para endulzar el paladar

La gelatina y el café, dos ingredientes deliciosos, cada uno posee nutrientes importantes para nuestro organismo y en la cocina se puede preparar de...

Pepino y sábila aliados perfectos para las arrugas de la piel

(ELENA SEVILLA) El pepino y la sábila se han convertido en un aliado perfecto para tratar problemas de la piel y si es usado...

Como cortar el cabello tipo V en casa

Los cortes tipo V se ven muy bien especialmente en cabellos largos, este tipo de cortes lo puedes hacer con ayuda de un estilista...

Consejos para prevenir la deshidratación

Los síntomas de la deshidratación leve incluyen sed, disminución del volumen de la orina, la cual se vuelve más oscura de lo normal; cansancio...

Recibir Boletín

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.