Sunday, September 24, 2023

El disfrute de un agradable espacio al aire libre

Crear un espacio al aire libre es sumamente beneficioso para sentirse pleno, satisfecho e importante. Un espacio acogedor el cual puede ser desde la...

Ultimas

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

El romero con su poder estimulante para el cuero cabelludo

(ELENA SEVILLA) El romero tiene el poder de estimular el cuero cabelludo, aportando nutrientes esenciales que fortalecen el folículo piloso. Con la aplicación del romero...

Beneficios del camote en el deporte y la salud

(ELENA SEVILLA) El camote es un alimento que tiene muchos beneficios para la salud y un sabor dulce que puede ser utilizado como postre...

Beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta

(ELENA SEVILLA) Dormir una siesta corta, es uno de los placeres que tienen mucho provecho si lo hacemos durante el dia, estudios demuestran que...

El uso excesivo de celular puede generar daños en articulaciones

 El uso excesivo de los celulares o teléfonos inteligentes podría generar malestares en articulaciones, ojos, huesos y oído, señaló la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.

La especialista en otorrinolaringología del Hospital General Regional número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital poblana, Coral García Serrano, subrayó por ello la necesidad de atender la recomendación de moderar su uso.

- Advertisement -

Explicó, que el oído está constituido por tres puntos externo, medio e interno y que al escuchar música a más de 85 decibeles se pueden dañar las células receptoras y decodificadoras del sonido exterior, el cual es irreversible.

Detalló que la etapa de los 12 a 40 años, es cuando el oído sufre el mayor daño por el exceso de ruido, de ahí, es que, dijo, invita a evitar el abuso del uso del celular.

“La radiofrecuencia nos puede originar un calentamiento de los tejidos y en las generaciones jóvenes se nos va a disparar este padecimiento”, añadió.

Por su parte, Nicolás Manilla Lezama, director médico del Hospital de Traumatología y Ortopedia, dijo que el uso frecuente de los teléfonos celulares y tabletas están produciendo mucho estrés en la población y trastornos del sueño.

Nicolás Manilla sentenció que los dispositivos también son un bancos de bacterias, por el tiempo que los tenemos en las manos y por la poca limpieza que se les hace.

“Podemos ver que en las pantallas se forma una capa grasosa, esa es mugre que se va acumulando y que al estar en contacto originamos otros padecimientos virales”, advirtió.

El especialista del IMSS en Puebla dijo que al generar textos o estar pendiente de las aplicaciones en los equipos móviles se flexiona la cabeza de manera prolongada e inadecuada, lo anterior produce mucho dolor en la parte alta y media de la espalda, así como en el cuello, incluso aparece la enfermedad conocida como neuralgia occipital.

De acuerdo a los expertos en un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social, el que las personas lleven a cabo que sus dedos se tengan que mover a una gran velocidad en una sola postura para redactar un texto, eso produce inflamación de los tendones y el síndrome del túnel carpiano.

Manilla Lezama recordó que han detectado en los derechohabientes cansancio visual porque cada vez las pantallas son más grandes y luminosas, muestra de ello es que los ojos empiezan a apuntar hacia otra dirección lo que origina cambios en el enfoque y daño en la agudeza visual.

Por todo lo anterior, la población debe valorar su salud, de ahí que lo más recomendable es reducir el uso del teléfono móvil, descansar la vista de las pantallas, hacer ejercicios de flexión de manos y dedos, antes y después de textear, tener una postura correcta y no agachada, asimismo no rebasar los límites de sonido al usar audífonos.

Latest Posts

Caminar el mejor ejercicio con efectos positivos

(ELENA SEVILLA) Cientificamente esta demostrado que caminar es mejor que correr, es una de las bases de movilidad del ser humano y es un...

El romero con su poder estimulante para el cuero cabelludo

(ELENA SEVILLA) El romero tiene el poder de estimular el cuero cabelludo, aportando nutrientes esenciales que fortalecen el folículo piloso. Con la aplicación del romero...

Beneficios del camote en el deporte y la salud

(ELENA SEVILLA) El camote es un alimento que tiene muchos beneficios para la salud y un sabor dulce que puede ser utilizado como postre...

Beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta

(ELENA SEVILLA) Dormir una siesta corta, es uno de los placeres que tienen mucho provecho si lo hacemos durante el dia, estudios demuestran que...

No te pierdas

Todo lo que tienes que saber de las aceitunas en el cuidado de la piel

Las aceitunas aportan nutrientes esenciales al organismo y antioxidantes, mejorando así la apariencia de la piel. Hay quienes no les agrada su sabor y...

Bebidas para bajar de peso en pocos días

Llevar un estilo de vida saludable es fundamental para mantenerse en el peso ideal, se puede decir que es la base para perder peso...

Beneficios del camote en el deporte y la salud

(ELENA SEVILLA) El camote es un alimento que tiene muchos beneficios para la salud y un sabor dulce que puede ser utilizado como postre...

Que no te falte fibra en tu alimentación

La fibra es indispensable para que te sientas saciado y no tengas ataques de hambre. Por eso en tu alimentación no deben faltar las...

Claves de la felicidad según la psicología, la neurociencia y los pensadores

Para Buda la felicidad es el séptimo factor de la iluminación, y corresponde al "estado de tranquilidad profunda" (en sánscrito: piti), no centrado en...

Recibir Boletín

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.