Saturday, April 1, 2023

Lista de laboratorios, clínicas y hospitales que hacen la prueba Covid-19 en Costa Rica

(ELENA SEVILLA) El Ministro de Salud, Daniel Salas anunció el pasado 31 de Marzo que tres nuevos laboratorios privados cuentan con aval para realizar...

Ultimas

El poder nutricional de las moras

(ELENA SEVILLA) Las moras poseen un poder nutricional con efectos antiinflamatorios, ideal en la dieta de personas con artritis y antioxidantes que brindan protección...

Culantro castilla en la cocina

(ELENA SEVILLA) El culantro castilla se consume mucho en algunos platillos Costarricenses, para darle sabor, aroma y color, ademas de todos los beneficios que...

Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan: Shakira

(ELENA SEVILLA) Ésta es parte de la letra de la nueva canción de Shakira, en donde muchos estan hablando acerca de este tema que...

Empezando un nuevo año con la mejor actitud

(ELENA SEVILLA) Un nuevo año es el comienzo de una nueva vida, algunos empezando de cero, pero muchos con mas experiencia, mas inteligentes, mas...

El fenómeno de la intolerancia que afecta la calidad de vida de las personas

Como tendencia social o como particularidad individual, tiene claros efectos negativos tanto en las formas de relacionamiento como en las emociones. La reflexión compartida o la prudencia en el trato hacia el otro se presentan como puertas a mejores experiencias.

- Advertisement -

La intolerancia se presenta como un signo característico de las relaciones actuales. El rechazo a lo distinto se pone de manifiesto sin tapujos. Y aunque desde la psicología se pueden aportar elementos para trabajar la tolerancia y mejorar las relaciones, la realidad muestra altos niveles de irritabilidad, poca propensión al diálogo y atajos hacia senderos de violencia física y verbal. Trabajar la impulsividad, entender que lo diferente no divide sino que puede sumar, aprender a escuchar y respetar, son algunas de las claves.

Lo político, lo religioso, lo deportivo y hasta una receta de cocina puede generar enconos y terminar en peleas. Y todo se resume en una sola y difícil palabra: intolerancia. Permitir que el otro sea otro, que piense distinto, sienta distinto y se manifieste de manera diferente es, por estos días, una tarea difícil de identificar en la sociedad. “Estamos atravesando una época en la que, en general, el rechazo al distinto, inmigrante, extranjero, excluido, se pone de manifiesto sin velos”, describe Jorge Cáceres, expresidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Y esto se expresa tanto en las relaciones interpersonales, como a través de las redes sociales, que tienen un efecto multiplicador y amplificador.

“Asistimos a una situación compleja: le exacerbación de las pasiones, discursos cerrados y temor al semejante como si fuese un enemigo; una futbolización de la vida cotidiana, incluida la música, la religión, la política, es decir ‘tolerancia cero’ con el otro”, continúa Cáceres.

“El término ‘tolerancia’ está sesgado por la mirada de cada una de las personas que viven sus propias experiencias sociales”, subraya María Belén Bonalumi, licenciada en Psicología. Agrega que se trata simplemente del respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios. “No prestar atención o, directamente, negar los valores que defiende el prójimo, no es una actitud tolerante”, señala. Cuando el otro está haciendo alarde de su propia intolerancia, la respuesta puede ser, sino la tolerancia, sí la prudencia.

“Ser tolerante implica el desarrollo de la capacidad de empatía, poder posicionarse en el lugar del otro, a través de una mirada comprensiva y flexible, dos recursos sociales que comienzan a ser desarrollados en los años más tiernos del ser humano. No se trata de tomar una posición pasiva, en la cual el silencio sea utilizado como herramienta de confrontación. Al contrario, la palabra toma protagonismo cuando la diversidad entra en juego”, ilustra. Estas actitudes no parecen las más habituales en tiempos de convulsión. Tampoco la reflexión es la vedette. Pero intentarlo es un ejercicio que facilita el encuentro y fomenta relaciones más sanas y armónicas.

“La agresión en estos tiempos es una constante cuando nos referimos al otro”, agrega Cáceres. Añade que existen graduaciones que hacen que el otro pueda “pasar de ser adversario a enemigo”. Muchas veces lo que no se soporta en el otro tiene que ver con lo que se rechaza en uno mismo. “Sabemos que, actualmente, desde los discursos dominantes, desde los medios de información y desde el mismo sentido común, se pone todo en cuestión: normas, instituciones y personas. Es decir, los pactos y lazos sociales están debilitados, esto potencia la intolerancia”, considera. “Se hace necesario, entonces, encontrar algunas nuevas modalidades de lazos sociales, un nuevo pacto que nos contenga a todos y que limite las pasiones”, agrega.

Frentes

Esa intolerancia que se ve en las calles, que se manifiesta, por caso, en un conductor disconforme con el giro del auto vecino o la disputa por votos o colores, también es vista por los psicólogos en consultorio. “Estados de ansiedad, estrés y malestar que presenta el paciente como síntoma, tanto a nivel físico como psicológico, así como una disminución importante en la tolerancia (expresada como ‘poca paciencia’ o irritabilidad) impacta en primer plano en sus lazos afectivos, pero se desplaza y traspasa la frontera del ámbito familiar”, dice la psicoanalista María Laura Barros. “Afloran emociones negativas que afectan la calidad de vida de la persona, estados de angustia prolongados, sentimientos de culpa, irritabilidad, entre otros”, agrega.

Admite que puede haber múltiples causas, pero destaca que no pueden desconocerse las altas demandas ambientales en medio de una vida convulsionada. “Es importante poner en acción nuestros recursos emocionales, como por ejemplo, trabajar la impulsividad desarrollando un control emocional para atenuar los impulsos primarios y sustituirlos por un proceso de análisis pausado”, subraya. La búsqueda de la perfección, en algunas personas, trae aparejada la intolerancia a los errores propios. Y quien no tolera los propios, tampoco admite los errores ajenos.

La búsqueda de señales de alerta puede implicar identificar cuáles son las situaciones que generan el malestar (factores predisponentes), trabajar las emociones y la impulsividad, aprender a coexistir con lo diferente, desarrollar la empatía y flexibilidad, generar espacios personales y de satisfacción que impacten en un estado de placer.

Además del malestar social que produce la intolerancia, el organismo humano también reacciona para tratar de controlar los estresores sociales y psicológicos, y lo pueden llevar a desarrollar alteraciones psicosomáticas del orden de la hipertensión, depresión, trastornos de ansiedad, asma, úlceras y dolores corporales, por mencionar algunos.

Bonalumi sugiere, a modo de antídoto, pensar antes de actuar, escuchar al otro teniendo en cuenta que es un ser diferente cuyos conceptos se fueron formando a través de los años y forjados por sus vivencias personales, esperar que el otro termine con sus conceptos. No cuestionar, culpar, discriminar o segregar. Y acompañar la palabra con la conducta y expresión corporal.

“Ser tolerantes implica darnos tiempo y dar tiempo al análisis, dejando el ‘no’ a un lado. No se trata de ceder indiscriminadamente, simplemente se trata de lograr manejar la ira, irritabilidad o sensación de inestabilidad que muchas veces la diferencia nos ocasiona”, manifiesta la especialista. “Entender que a lo diferente no tenemos que otorgarle el poder de dividir. Tolerar es sumar, lograr convivir de manera saludable en un entorno empapelado de diferencias, sabiendo que con conciencia plena podemos coincidir o discrepar, sin por ello conflictuar”, concluye.

 

Latest Posts

El poder nutricional de las moras

(ELENA SEVILLA) Las moras poseen un poder nutricional con efectos antiinflamatorios, ideal en la dieta de personas con artritis y antioxidantes que brindan protección...

Culantro castilla en la cocina

(ELENA SEVILLA) El culantro castilla se consume mucho en algunos platillos Costarricenses, para darle sabor, aroma y color, ademas de todos los beneficios que...

Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan: Shakira

(ELENA SEVILLA) Ésta es parte de la letra de la nueva canción de Shakira, en donde muchos estan hablando acerca de este tema que...

Empezando un nuevo año con la mejor actitud

(ELENA SEVILLA) Un nuevo año es el comienzo de una nueva vida, algunos empezando de cero, pero muchos con mas experiencia, mas inteligentes, mas...

No te pierdas

Completo o terminado: 2 palabras que definen un concepto controvertido

Cómo se explica la diferencia entre completo y terminado de una manera fácil de entender? Algunas personas dicen que no hay diferencia entre completo y...

Mejora tu condicion física con el salto de la cuerda

El salto a la cuerda, también conocido como salto a la soga, en Cuba juego de la suiza y en España como salto a...

Como aplanar el abdomen en 20 minutos?

Aplanar el abdomen no es tan fácil como parece, se necesita de seguir la rutina adecuada, disciplina, a la vez permitir que el cuerpo...

Quién es el culpable de la resaca y como afecta al organismo?

Hay quienes disfrutan mas de una fiesta de tragos o copas que otros y esto se debe a que los organismos son diferentes; cuando...

Sabías que el sistema inmune fuerte tambien depende de la calidad de los pensamientos?

(ELENA SEVILLA) Mas allá de una buena alimentación; los pensamientos positivos fortalecen nuestras defensas y estados de ánimo. Cuando veas que apesar de todos...

Recibir Boletín

Para actualizarse con las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.