(ELENA SEVILLA) El primer rompecabezas fue creado de forma casi accidental por John Spilsbury en 1760, un experto en el diseño de mapas. Lo hizo al montar uno de los tantos mapas que había creado sobre un tablero de madera dura, recortándolo alrededor de las fronteras de los países.
Esta creación fue usada en Gran Bretaña como pasatiempo educativo, inicialmente para enseñar geografía a los niños. La idea de su uso exclusivo en la enseñanza perduró hasta cerca de 1820.
El rompecabezas es un juego de mesa cuyo objetivo es formar una figura combinando correctamente las partes de ésta, que se encuentran en distintos pedazos o piezas planas. Por diversión o entretenimiento tiene sus beneficios entre los que participan, ayudando a concentrarse mejor para colocar correctamente las piezas.
El rompecabezas es una herramienta familiar y entre los beneficios tenemos:
Ayuda a reforzar la memoria, a mejorar la concentración tanto en niños como en adultos, mejora el desarrollo de la coordinación motriz, mentalmente ayuda en la resolución de problemas.